sample of publications
-
articles
- La prensa regional en España: análisis y prospectiva económica y editorial = The Regional Press in Spain: Analysis and economic and editorial prospective. Historia y Comunicacion Social. 26:181-190. 2021
- El papel de los periodistas influencers en las empresas mediáticas: su valor, poder y condiciones económicas = The Role of Influencers Journalists in Media Companies: Their Value, Power and Economic Conditions. Estudios Sobre el Mensaje Periodistico. 27:399-408. 2021
- Mediapro: reconversión de un carrieren grupo global de comunicación = Mediapro: the conversion of a carrier into a global communication group. Profesional de la Informacion. 30:1-15. 2021
- Grupos de comunicación en España: madurez y profundas transformaciones en un final de ciclo. Palabra Clave (Palabra Clave). 23:1-32. 2020
- Portavoces oficiales y estrategia audiovisual en la crisis de la Covid-19 en España. Profesional de la Informacion. 29:1-17. 2020
- The social media presence of Ibex 35 top executives and their role as influencers = La presencia en redes sociales de los máximos ejecutivos del Ibex 35 y su papel como influencers. Communication and Society. 33:313-328. 2020
- Prisa en el sistema mediático español: del liderazgo a la pérdida de centralidad. Profesional de la Informacion. 28:1-8. 2019
- Football broadcasting rights in Spain in the digital age: between pay television and streaming services. Revista Latina de Comunicacion Social (Revista Latina de Comunicacion Social). 74:418-433. 2019
- Los derechos audiovisuales del fútbol en España en la era digital: entre la televisión de pago y el streaming. Revista Latina de Comunicacion Social (Revista Latina de Comunicacion Social). 418-433. 2019
- Vocento o los límites de la prensa regional. Estudios Sobre el Mensaje Periodistico. 24:311-322. 2018
- El mercado televisivo español: concentración y precariedad. Observatorio. 11:140-152. 2017
- La transparencia municipal en España: análisis de los factores que más influyen en el grado de transparencia. Revista Latina de Comunicacion Social (Revista Latina de Comunicacion Social). 72:1148-1164. 2017
- Unidad Editorial como "caso de estudio" sobre las limitaciones de la integración horizontal en el sector de la prensa. Textual and visual media. 133-154. 2016
- La 'prensa' digital generalista, como soporte publicitario y los cambios en su modelo de negocio. Revista Latina de Comunicacion Social (Revista Latina de Comunicacion Social). 1048-1068. 2016
- Los clubs de suscriptores como nuevo modelo de financiación de la prensa española. Profesional de la Informacion. 25:395-403. 2016
- The politicisation of journalism in Spain: three obstacles to the professional autonomy. Anàlisi.Quaderns de Comunicació i Cultura . 95-109. 2015
- La exhibición cinematográfica española: una industria en recesión. AdComunica. 77-97. 2015
- Las consecuencias de la formación del duopolio televisivo de Mediaset España y Atresmedia. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. 1:58-66. 2014
- Los condicionantes del sector publicitario en los nuevos modelos de negocio de la prensa. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. 1:86-95. 2014
- Los retos de las nuevas formas de explotación publicitaria en la financiación de la prensa digital. AdComunica. 171-189. 2014
- Derechos audiovisuales de retransmisiones deportivas y modelos de negocio: el mercado español de televisión. Telos: cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad. 115-124. 2014
- La formación universitaria en periodismo. ¿Mera capacitación tecnológica o una formación integral en el nuevo ecosistema informativo?. Historia y Comunicacion Social. 19:641-651. 2014
- Las nuevas plataformas televisivas en españa y su influencia en el mercado = New television platforms in Spain and their influence on the market. Revista Latina de Comunicacion Social (Revista Latina de Comunicacion Social). 69:390-417. 2014
- La organización de las redacciones en los nuevos diarios digitales españoles y su relación con los nuevos modelos de negocio. Textual and visual media. 141-160. 2013
- Sumar nueve...y analizar el resultado en el mercado televisual español. Historia y Comunicacion Social. 18:515-528. 2013
- La enseñanza bilingüe del periodismo en España aplicada a un caso de innovación pedagógica en la asignatura de Estructura de la Información.. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. 2013
- Televisión y concentración en España: el duopolio de Mediaset y Atresmedia. Palabra Clave (Palabra Clave). 16:366-397. 2013
- Digitalización de salas de cine en España: la oportunidad perdida de una potencia mundial en el sector de la exhibición. Atalante. 79-85. 2013
- El cine español de la transición y la política cinematográfica de Pilar Miró. Archivos de la filmoteca. 2013
- Las debilidades estratégicas de los grandes grupos españoles de comunicación y su viabilidad futura. Global Media Journal México. 10:85-102. 2013
- La reinvención de la exhibición cinematográfica: centros comerciales y nuevas audiencias de cine = Zinema emanaldien berrasmaketa: merkatal zentroak eta zinemaren ikusentzulego berriak = The Reinvention of Film Exhibition: Malls and Cinema New Audiencies. Zer. 17:107-119. 2012
- Los responsables de comunicación en la empresa española desde la década de los setenta hasta hoy: evolución de funciones y perfiles profesionales = Managing Director of Communication in Spanish Companies from the 70's until today: chaning roles and evolution of Professional profiles. Revista internacional de relaciones públicas. 1:25-40. 2011
- Los derechos audiovisuales de retransmisiones deportivas y su repercusión en el mercado televisivo español. Razón y Palabra. 2011
- El accidente aéreo de Spanair y la gestión de crisis. Razón y Palabra. 2011
- Modelo centralizado versus modelo individualizado. Derechos de fútbol y retransmisiones deportivas en Europa = The Centralized Model Versus the Individualized ModelFootball Rights and Sports Broadcasts in Europe. Telos: cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad. 126-136. 2011
- Reorganización en los grupos multimedia españoles: la nueva cartografía. Observatorio. 5:157-174. 2011
- Crisis del periodismo de fuentes: las prácticas del periodismo en España en el accidente de Spanair = The Crisis of Informational Sources: The Journalism Practice in Spain in Spanair's Accident. Revista Latina de Comunicacion Social (Revista Latina de Comunicacion Social). 516-537. 2010
- La última reinvención de la exhibición cinematográfica: la transformación de los complejos de cine en complejos de ocio. Revista de Gestión y Cultura. 22-25. 2010
- Aportación sustantiva a los estudios sobre comunicación polìtica en España. Telos: cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad. 164-165. 2009
- El futuro de la exhibición: la transformación de los complejos de cine en complejos de ocio = The Future of Movie Exhibition: Transforming Movie Theasters Complexes into Shopping Mall. Telos: cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad. 149-158. 2009
-
book chapters
- A adaptação dos estudos de jornalismo às novas interseções sociais e empresariais da comunicação. In: Processos de aprendizagem de vanguarda no ensino superior. Media XXI. 367-376. 2019
- La exhibición. ¿Una industria en recesión?. In: Industria del cine y el audiovisual en España: Estado de la cuestión, 2015-2018. Málaga: Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, 2019. 323-366. 2019
- Relaciones cine-televisión. Las televisiones en la producción de cine español. In: Industria del cine y el audiovisual en España: Estado de la cuestión, 2015-2018. Málaga: Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, 2019. 219-256. 2019
- El cine español en la era digital: transformaciones profundas, actuaciones escasas. In: Informe sobre el estado de la cultura en España 2018. España y el espacio cultural iberoamericano. Fundación Alternativas (FA). 109-119. 2018
- La transparencia municipal en España: análisis de los factores que más influyen en el grado de transparencia. In: Transparencia Informativa y Buen Gobierno Corporativo. SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 101-124. 2017
- The Weakness of Spanish Communications Groups and the Challenges They Face in the Wake of the Economic Crisis. In: Media and Metamedia Management. SPRINGER NATURE LIMITED. 165-174. 2017
- The Weaknesses of Spanish Communications Groups and the Challenges They Face in the Wake of the Economic Crisis. In: Media and Metamedia Management. SPRINGER. 165-173. 2016
- Frenos a la autonomía profesional. El periodismo de declaraciones y los bloques electorales. In: Periodistas y políticos en España. FUNDACIÓN PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (FUOC). 143-161. 2016
- La crisis de la prensa escrita en España : algunas razones para su tardía transformación digital. In: Los medios digitales españoles : procesos de cambio e innovación. SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 11-24. 2016
- La nueva prensa online en España : diversidad de proyectos pero modelos de negocio poco innovadores. In: Periodismo y democracia en el entorno digital. Sociedad Española de Periodística (SEP). 125-139. 2016
- 5 voces del diccionario: Coproducción, Exhibición, Majors, Multiplex, Sala de cine. In: Diccionario de conceptos y términos audiovisuales. CATEDRA. 2015
- La intersección entre las empresas de contenidos, tecnología e Internet y el nuevo papel de Telefónica como TV Company. In: Las redes sociales digitales en el ecosistema mediático. SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 373-385. 2015
- Telemadrid: Crónica de un déjà vu en el contexto de las televisiones públicas autonómicas. In: Las televisiones públicas autonómicas del siglo XXI. Nuevos escenarios tras el cierre de RTVV. UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA. 107-125. 2015
- Entrevista con Francisco Regueiro: la historia nunca acaba bien. In: Me enveneno de cine. Amor y destrucción en la obra de Francisco Regueiro. Shangrila. 263-280. 2014
- La adaptación de los estudios de periodismo a las nuevas intersecciones sociales y empresariales de la comunicación. In: Procesos de aprendizaje de vanguardia en la Enseñanza Superior. ACCI. 433-449. 2014
- Anticiparse al dinamismo de la red. Retos para la enseñanza del periodismo en el nuevo ecosistema digital. In: Fórmulas para la innovación en la docencia universitaria. 249-270. 2013
- Concentración de medios y grupos de comunición en España. In: Concentración y pluralismo en los medios de comunicación españoles. SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 7-12. 2013
- Estrategias y tendencias en los grupos españoles de comunicación. In: Concentración y pluralismo en los medios de comunicación españoles. SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 13-34. 2013
- Introducción. Los procesos de financiarización en los media. In: Los procesos de "financiarización" en los grupos de comunicación españoles y el caso Prisa-Liberty. SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 7-13. 2012
- La viabilidad de los grandes grupos multimedia españoles: crisis y deuda. In: Los procesos de "financiarización" en los grupos de comunicación españoles y el caso Prisa-Liberty. SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 14-32. 2012
- Joost. In: La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. ARIEL. 217-224. 2011
- Los grupos de comunicación y la televisión en España: la continuidad del oligopolio mutante. In: Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias. EDITORIAL COMUNICACION SOCIAL S.C.. 156-169. 2011
- El oficio del productor: entre el arte y la gestión empresarial. In: El productor y la producción en la industria cinematográfica. EDITORIAL COMPLUTENSE, S.A.. 169-217. 2009
- Crisis del consumo de cine en salas y pérdida de público cinematográfico en la década de los sesenta. In: Olas rotas: el cine español de los sesenta y las rupturas de la modernidad. Ediciones El Imán. 31-52. 2009
-
books
- Transparencia Informativa y Buen Gobierno Corporativo. Ed. 131. SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 2017
- Los medios digitales españoles : procesos de cambio e innovación. SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA: SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 2016
- Los grupos multimedia españoles. Análisis y estrategias. BARCELONA: FUNDACIÓN PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (FUOC). 2016
- El negocio de la prensa digital: en busca de un modelo sostenible para los nuevos tiempos. LOGROÑO: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA, S.A.. 2014
- Concentración y pluralismo en los medios de comunicación españoles. LAGUNA, LA: SOCIEDAD LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 2013
-
conference contributions
- Periodistas influencers y valor organizacional: aproximación a la relación económica en el contexto de la reputación corporativa. 1956-1973. 2020
- El fin de los grandes grupos de comunicación españoles: profundos cambios en la estructura de los media en España. 515-529. 2018
- Los derechos audiovisuales del fútbol en España: análisis y prospectiva de los escenarios de explotación. 272-272. 2018
- Branded content y crisis de los media. 763-780. 2017
- Las estrategias del grupo Vocento en sus procesos de integración horizontal y vertical. 8-19. 2017
- El Grupo Prisa: la pérdida de hegemonía del que fue primer grupo español de comunicación 2016
- La situación actual de los grandes grupos de comunicación españoles: profundas transformaciones en el "oligopolio mutante". 256-270. 2016
- La nueva prensa online en España: gran diversidad de proyectos pero escasos modelos de negocio innovadores. 372-385. 2015
- Los clubes de suscriptores y sus programas de beneficios exclusivos: una estrategia de negocio proactiva en el sector de la prensa 2015
- Los orígenes de la crisis de la prensa en España y las causas de su tardía transición digital. 857-871. 2015
- El sector de las telecomunicaciones en la televisión de pago y la apuesta por el deporte: el caso de Movistar TV 2014
- La adquisición de derechos de retransmisión deportiva en TVE y las cadenas generalistas: entre las políticas de "interés general" y la consecución de mayores audiencias televisivas 2014
- Las consecuencias de la formación del duopolio televisivo de Mediaset España y Atresmedia. 859-870. 2014
- Los condicionantes del sector publicitario en los nuevos modelos de negocio de la prensa.. 816-828. 2014
- Investigación sobre la organización del Newsroom y su relación con los nuevos modelos de negocio en los diarios digitales españoles.. 3214-3227. 2013
- La tecnología ya no es una ventaja empresarial significativa en la prensa digital 2013
- Presidente de Mesa. Sección miscelánea 2013
- La asignatura Estructura y efectos informativos del Sistema Global de Medios como caso de innovación pedagógica y de enseñanza presencial/virtual en los nuevos grados bilingüe impartidos en inglés 2012
- La política cinematográfica de Pilar Miró y el cine español de la transición 2012
- Los grandes errores estratégicos de los grupos españoles de comunicación 2012
- Los procesos de financiarización de los grupos multimedia españoles: la entrada de Liberty en el capital de Prisa y otros casos 2012
- Pluralismo y concentración en el nuevo mapa mediático español 2012
- La viabilidad de los grandes grupos multimedia españoles: crisis y deuda 2011
- Los derechos de retransmisión deportiva y su repercusión en los modelos de negocio de las plataformas televisivas y de los nuevos media 2011
- The Merger Agreement between Telecinco (Mediaset) and Cuatro TV (Prisa) and the whole Reorganization in the Spanish Television 2011
- El tratamiento de la información de crisis en el accidente de Spanair 2010
- Los derechos de retransmisiones deportivas en España y su impacto sobre la televisión en España. 156-164. 2010
- La nueva cartografía de los grupos multimedia españoles 2009
- Reorganización de grupos multimedia en España: la continuidad del oligopolio mutante. 19-34. 2009
- Crisis del consumo de cine en salas y pérdida de público cinematográfico en la década de los sesenta 2008