Revista de información laboral
Journal
Overview
publication venue for
-
Nuevos escenarios de futuro para la subrogación convencional: la STS 27 de septiembre de 2018.
3-6.
2018
-
Situación socioeconómica de la población asalariada en España durante la recesión y el inicio de la recuperación: exclusión social, privación material y cargas económicas.
279-312.
2018
-
El mercado de trabajo y el empleo en un mundo digital: A la memoria de mi querido amigo José Antonio Zapatero Ranz, con quien tanto hablé del futuro.
17-33.
2018
-
Jubilación activa y trabajadores autónomos: una camino sembrado de interrogantes.
3-7.
2018
-
Origen socioeconómico y mercado laboral: empleo, desempleo, actividad y régimen jurídico-laboral según las desigualdades en la renta per cápita de los hogares.
217-246.
2018
-
Salarios negociados y salarios efectivos: revisión del comportamiento de las «derivas salariales» (2009-2016).
251-280.
2018
-
Trabajo en plataformas profesionales y ¿laboralidad?: los recientes pronunciamientos de los casos Deliveroo y Glovo.
3-6.
2018
-
Crédito
horario y garantía de indemnidad de los representantes legales. A propósito de
la STS 10.5.2018.
153-166.
2018
-
El debate actual sobre el futuro de las pensiones. Algunos datos para el análisis..
233-246.
2018
-
La recepción inicial por la negociación colectiva de las horas complementarias en el contrato a tiempo parcial tras el Real Decreto-Ley16/2013.
193-227.
2018
-
La
compleja delimitación del concepto tiempo de trabajo y la aportación que, al
respecto, ha realizado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: reflexiones
al hilo de la STJUE 21-2-2018, asunto matzak, relativa a las guardias de
localización..
113-143.
2018
-
Los restos del naufragio: la devaluación de la prioridad aplicativa del convenio de empresa y la prevalencia del marco sectorial.
3-9.
2018
-
"Al alba vincero"... el Tribunal Supremo confirma el tenor literal del art. 86.3 ET: no existe contractualización del convenio cuya vigencia ha terminado, sino completa sustitución por el convenio de ámbito superior.
3-6.
2018
-
Evolución de la dinámica salarial en el periodo 2008-2016: salarios nominales, poder adquisitivo, coste real del trabajo y revisión de la correlación el salario - ciclo económico.
263-309.
2018
-
Conductas extralaborales con efectos laborales, algo más que un juego de palabras.
3-8.
2018
-
El nuevo sistema de formación
profesional para el empleo (Ley 30/2015 y RD 694/2017) y el papel de los
agentes sociales en su desarrollo.
149-161.
2018
-
Una aproximación a los indicadores de cumplimiento de los ODS desde la perspectiva de género.
175-194.
2018
-
Comportamiento de los flujos del mercado de trabajo en función de la edad de los individuos.
197-217.
2018
-
Conductas extralaborales con efectos laborales, algo más que un juego de palabras.
3-7.
2018
-
Condiciones laborales y estructura de la negociación colectiva.
189-218.
2018
-
Empresas multiservicios y condiciones de trabajo: salario, jornada y temporalidad.
229-242.
2018
-
Plan estratégico de la inspección de trabajo y seguridad social para el período 2018-2020: respuestas para nuevas realidades.
3-8.
2018
-
El reducido espacio de los delitos contra los trabajadores en el compliance penal: ¿hay lugar para un compliance laboral?.
3-6.
2018
-
La penalización de la mujer en el mercado de trabajo desde la
perspectiva de las transiciones laborales.
225-244.
2018
-
Otro "toque" del Tribunal de Justicia a propósito de la protección social de los trabajadores a tiempo parcial: reflexiones al hilo del caso Espadas Recio.
105-132.
2018
-
Contingencias profesionales y género en la negociación colectiva sectorial.
177-189.
2018
-
El Tribunal Constitucional completa su doctrina sobre las dobles escalas salariales: la razón que originó su nacimiento debe permanecer actualizada a lo largo de su vida.
3-8.
2018
-
El autoempleo en iberoamérica empresarial.
197-209.
2018
-
Los acuerdos de interés profesional: balance tras diez años del estatuto del trabajo autónomo..
161-180.
2018
-
El comportamiento del mercado laboral desde la perspectiva de las transiciones
que se dan en su seno: la encuesta de flujos de la población activa (2005-2017).
203-223.
2018
-
El deber empresarial de informar acerca de la videovigilancia ejercida
sobre los trabajadores. Comentario a la STEDH de 9 de enero de 2018.
117-147.
2018
-
Indemnizaciones del personal de alta dirección: ¿exención o no exención, he ahí el dilema?.
3-7.
2018
-
¿La acción de reclamación de cantidad por deudas salariales frente a la empresa empleadora interrumpe el plazo de prescripción de la acción de la que dispone el trabajador para exigir la responsabilidad solidaria por ese mismo tipo de deudas a la empresa principal ex art. 42 ET?: las salas de lo social y de lo civil del Tribunal Supremo caminan juntas
2018
-
Aproximación al comportamiento de la duración de los nuevos convenios tras la reforma laboral de 2012.
203-224.
2018
-
¿La acción de reclamación de cantidad por deudas salariales frente a la empresa empleadora interrumpe el plazo de prescripción de la acción de la que dispone el trabajador para exigir la responsabilidad solidaria por ese mismo tipo de deudas a la empresa principal ex art. 42 ET?: las Salas de lo Social y de lo Civil del Tribunal Supremo caminan juntas.
3-8.
2018
-
¿Qué es el salario emocional?: hacia nuevas fórmulas de acción social empresarial.
235-254.
2018
-
Control
financiero, licencias federativas y contrato de trabajo: el caso Pedro León
(releyendo la sentencia del Tribunal superior de Justicia de Madrid, Sala de lo
Contencioso-Administrativo, de 28 de marzo de 2016).
93-107.
2017
-
El
concepto de «tiempo de trabajo efectivo» en la doctrina reciente de los
tribunales.
1-2.
2017
-
La evaluación de los riesgos durante la lactancia natural a efectos de causar la prestación económica de la seguridad social por riesgo durante la lactancia natural.
83-89.
2017
-
Redefiniendo el concepto de discriminación: la enfermedad como discapacidad.
7-13.
2017
-
La protección de datos se come a la intimidad: La doctrina de la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 5 de septiembre de 2017.
7-12.
2017
-
Género, prevención de riesgos y negociación colectiva.
165-182.
2017
-
La difusa noción de unidad productiva autónoma como objeto de transmisión: apuntes al hilo de algunos pronunciamientos recientes.
7-11.
2017
-
Una aproximación al debate sobrela prestación por desempleo europea (II): mecanismos jurídicos para su aplicación práctica.
193-214.
2017
-
La prestación de servicios en las plataformas digitales: Los casos Blabacar y Take Eat Easy.
7-11.
2017
-
El controvertido problema de la invalidez permanente de los deportistas profesionales a la luz de la doctrina del Tribunal Supremo en unificación de doctrina.
7-12.
2017
-
La respuesta de la negociación colectiva sectorial a las
empresas multiservicios.
229-247.
2017
-
Soft Law y diálogo social: ¿una solución para las difusas fronteras del empleo autónomo?.
261-278.
2017
-
El
impacto de la maternidad en la retribución no consolidable, a propósito de los
recientes pronunciamientos del Tribunal Supremo: comentario a la SSTS
10-1-2017, Rº 283/2015 y 24-1-2017, Rº 1902/2015.
119-157.
2017
-
Los límites a la sustitución virtual de trabajadores y del recurso a procesos de descentralización durante la huelga en la doctrina reciente el Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo.
7-13.
2017
-
El derecho de los extranjeros no comunitarios en situación irregular a las prestaciones del sistema de seguridad social.
77-87.
2017
-
Los reconocimientos médicos obligatorios en la doctrina reciente de los tribunales.
7-13.
2017
-
Una aproximación al debate sobre la prestación por desempleo europea.
191-207.
2017
-
La legalización de facto de la maternidad subrogada. : A propósito de los recientes pronunciamientos de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo con respecto a las prestaciones por maternidad.
23-55.
2017
-
La reconstrucción judicial del principio de conjunta consideración de las contingencias: nuevos episodios en el desbordamiento del concepto de accidente de trabajo.
7-12.
2017
-
Libertad religiosa y negociación colectiva. Su especial incidencia en la fijación de descansos laborales.
155-166.
2017
-
El control biométrico de los trabajadores.
7-12.
2017
-
Entre Trump y Trudeau: claúsulas laborales y libre comercio a la luz del ceta.
211-234.
2017
-
El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de abril relativo al tratamiento de datos personales: un primer acercamiento.
7-12.
2017
-
Prestaciones
por maternidad y paternidad en caso de gestación subrogada.
121-132.
2017
-
Sector digital, plataformas profesionales y convenio colectivo aplicable.
211-224.
2017
-
Dudas e incertidumbres en la supresión de la reclamación previa a la vía laboral en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
7-12.
2017
-
El salario mínimo interprofesional en el debate jurídico y económico.
229-248.
2017
-
Casos prácticos. El impacto de las medidas de conciliación de la vida familiar y profesional en materia de Seguridad Social.
89-104.
2016
-
El impacto de las medidas de conciliación de la vida familiar y profesional en materia de seguridad social [Caso práctico].
89-104.
2016
-
Evolución de las variables de empleo desde la perspectiva de género.
205-217.
2016
-
Cláusulas de empleo en la negociación colectiva sectorial: algunas tendencias.
163-181.
2016
-
El permanente debate sobre la jornada laboral: una cuestión clásica (reducción del tiempo de trabajo) y otra reciente (el derecho a la desconexión del trabajo).
7-11.
2016
-
El prestigio profesional como límite a las comunicaciones empresariales de extinción del contrato de trabajo.
7-11.
2016
-
Los indicadores sociolaborales del Procedimiento de Desequilibrio Macroeconómico.
261-282.
2016
-
Asistencia sanitaria transfronteriza en la Unión Europea.
127-138.
2016
-
Componentes y evolución de los salarios en los últimos años.
267-288.
2016
-
El registro de la jornada ordinaria de trabajo: pronunciamientos judiciales y criterios de actuación de la Inspección de Trabajo.
7-11.
2016
-
La estadística judicial en el orden social (II): últimos datos de instancias superiores.
251-274.
2016
-
La negociación colectiva en el sector de oficinas y despachos: ¿una realidad invertebrada?.
223-238.
2016
-
La prohibición de concurrencia durante la ultraactividad de un convenio colectivo.
145-163.
2016
-
Los problemas del riesgo durante la lactancia desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales: el caso del Hospital "Salud y Bienestar" y de la escuela infantil "Los Colores" [Caso práctico].
111-121.
2016
-
Retribución de las vacaciones y Tribunal Supremo: el final del camino.
7-11.
2016
-
Responsabilidad por huelga y alcance del contenido adicional de derecho de libertad sindical: últimos pronunciamientos del Tribunal Constitucional.
7-12.
2016
-
Casos prácticos. Aspectos prácticos de la prestación contributiva por desempleo.
71-82.
2016
-
Aspectos prácticos de la prestación contributiva por desempleo [Caso práctico].
71-82.
2016
-
Codificaciones posmodernas y el protagonismo de los textos refundidos: a propósito de la cuarta edición de los "Comentarios al Estatuto de los Trabajadores".
7-11.
2016
-
El contenido de la comunicación individual de la extinción del contrato en el marco de procedimientos de despido colectivo: una cuestión aún litigiosa.
5:95-129.
2016
-
La estadística judicial en el orden social: últimos datos.
211-224.
2016
-
La incidencia de los complementos salariales en la reducción del absentismo. Su recepción en la negociación colectiva.
181-199.
2016
-
El cambio doctrinal en el tratamiento del rescate de planes de pensiones a los efectos de mantener el requisito de carencia de rentas en el subsidio por desempleo para mayores de 55 años
2016
-
El establecimiento convencional de límites a las situaciones de pluriempleo y pluriactividad.
175-193.
2016
-
Objeción de conciencia y mediación bancaria en el abono de la prestación por desempleo: una falsa aporía con muchos flecos.
7-11.
2016
-
Gasto social: entre la necesidad y la austeridad.
187-212.
2016
-
La dualidad reguladora en la actividad de fútbol profesional: algunas reflexiones al hilo de la aprobación del nuevo convenio colectivo de 2016.
161-174.
2016
-
La práctica deportiva en las fronteras de la laboralidad.
21-47.
2016
-
Limitaciones al alcance de la garantía de indemnidad: a propósito de la STC 183/2015, de 10 de septiembre del Pleno del Tribunal Constitucional.
7-11.
2016
-
Casos prácticos. Las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
99-109.
2016
-
El carácter débil de las certificaciones emitidas por la Seguridad Social.
7-12.
2016
-
El deber de seguridad en las estructuras empresariales complejas: el caso del grupo de empresas "All Services" [Caso práctico].
81-91.
2016
-
El peregrinaje jurisdiccional de los árbitros de competiciones deportivas: su laboralidad como telón de fondo.
7-12.
2016
-
Las perspectivas del mercado de trabajo español para 2016.
205-227.
2016
-
De nuevo sobre las extinciones que deben computarse en el despido colectivo y los plurales criterios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
7-11.
2015
-
Casos prácticos. Problemas prácticos de cotización a la Seguridad Social, tras las últimas reformas legislativas y los nuevos pronunciamientos jurisprudenciales.
95-110.
2015
-
Acumulación del crédito horario y periodo vacacional. Un debate no resuelto. Comentario a la STS 21.3.2015.
156-167.
2015
-
La integración sociolaboral de los inmigrantes en Europa: datos para el análisis.
251-276.
2015
-
Problemas prácticos de cotización a la seguridad social, tras las últimas reformas legislativas y los nuevos pronunciamientos jurisprudenciales [Caso práctico].
95-110.
2015
-
Un nuevo episodio en el atormentado mundo de las relaciones entre los órdenes social y contencioso en materia de Seguridad Social: el caso de la impugnación de las actas de infracción sin liquidación de cuotas.
7-11.
2015
-
El XVIII Convenio General de la Industria Química, un ejemplo a imitar.
7-11.
2015
-
Los planes de igualdad entre la Ley y la negociación colectiva: un diálogo insuficiente.
159-181.
2015
-
Dualidad, flexibilidad, costes de despido y los indicadores de la OCDE.
197-264.
2015
-
El contrato de apoyo a los emprendedores en la negociación colectiva: derecho necesario, mejora y libre competencia.
175-187.
2015
-
La aportación económica al Tesoro Público prevista en la DA 16ª Ley 27/2011, fruto de la conocida "enmienda telefónica", al hilo de la sentencia de la Audiencia Nacional de 5 de junio de 2015, núm. 77/2015.
109-122.
2015
-
La reducción del espacio de la condición más beneficiosa, su función propia como acuerdo contractual tácito.
7-12.
2015
-
Cuestiones controvertidas sobre el reingreso en la excedencia voluntaria.
7-11.
2015
-
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, veinte años después.
21-42.
2015
-
Límites a la aplicación prioritaria del convenio de empresa en la doctrina de la Audiencia Nacional.
7-10.
2015
-
Formas virtuales de participación en el capital de la empresa: Implicaciones laborales de los sistemas alternativos a la entrega de acciones u opciones.
7-11.
2015
-
La formación dual en España : primeros datos.
263-283.
2015
-
Jubilación parcial y contrato de relevo.
89-103.
2015
-
Desde el principio de garantía de la suficiencia de las prestaciones a la necesidad de garantizar la viabilidad del sistema. Comentario a la STC 49/2015, de 5 de marzo.
125-134.
2015
-
Efectos de la regulación laboral en el mercado de trabajo desde una perspectiva regional.
241-262.
2015
-
Jubilación parcial y contrato de relevo [Caso práctico].
89-103.
2015
-
La doctrina del Tribunal Supremo en materia de ultraactividad: secuelas y nuevos pronunciamientos.
7-12.
2015
-
El tratamiento procesal de la prueba documental o pericial voluminosa o compleja en el procedimiento de despido colectivo : la última doctrina del Tribunal Supremo.
5-10.
2015
-
La calificación del despido por causas no disciplinarias de una trabajadora con reducción de jornada por cuidado de menor: el objeto de la prueba de la empresa demandada.
4:123-134.
2015
-
El mercado de trabajo en el sector del comercio minorista.
237-252.
2015
-
La retribución variable debe incluirse en el salario del período de vacaciones: la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su recepción por la Audiencia Nacional.
3-7.
2015
-
Casos prácticos. Recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad.
93-100.
2015
-
La cuestión de la aplicación del límite de la jornada máxima a las situaciones de superposición de dos vínculos contractuales con un mismo empresario como consecuencia de la sucesión de empresa.
41-47.
2015
-
La frecuentada solución procesal del convenio transaccional en fase de recurso.
5-9.
2015
-
La negociación colectiva en la crisis, cuánto y sobre qué se negocia.
273-294.
2015
-
Recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad [Caso práctico].
93-100.
2015
-
De nuevo sobre profesores de religión en centros públicos, libertad religiosa y prueba indiciaria: esta vez, un intento fallido.
145-184.
2015
-
La iniciación del procedimiento de despido colectivo por los grupos patológicos: algunos extraños efectos.
5-8.
2015
-
Problemas recientes sobre vigilancia de la salud: los casos de las empresas "Transportes Intercity" y "Servicios Integrales KTZ" [Caso práctico].
67-75.
2015
-
Ciudadanía europea, derecho de libre circulación e igualdad de trato y protección social: tensiones en época de crisis: a propósito de la STJUE de 11 de noviembre de 2014 (Caso Dano).
123-131.
2014
-
Claúsulas ilegales en la negociación colectiva: un balance de los últimos cinco años.
2014:197-218.
2014
-
Dualidad del mercado de trabajo y nuevas propuestas para favorecer la contratación indefinida.
3-8.
2014
-
Déficit público y gasto social: una relación complicada.
251-265.
2014
-
El referendo como condición del acuerdo y otros aspectos de interés en la anulación del despido colectivo de atento: comentario a la SAN de 11 de noviembre de 2014.
113-152.
2014
-
Transmisión de empresas y sucesión de plantillas: el caso de las contratas globales en la reciente doctrina del Tribunal Supremo.
3-8.
2014
-
La doctrina de la "tipicidad prioritaria" y su aplicación práctica: contratos temporales para obra o servicio, reducción del volumen de la contrata y despido objetivo.
3-8.
2014
-
Los trabajadores de más de 45 años en la crisis del mercado de trabajo.
221-234.
2014
-
Negociación colectiva de empresa: ¿hacia la recuperación económica o aún en crisis?.
2014:15-40.
2014
-
Diálogo social y desarrollo económico: el acuerdo para la reactivación de la actividad económica y el empleo de Navarra de 3 de octubre de 2014.
2014:191-198.
2014
-
Alta dirección y carácter irrenunciable de la indemnización por desistimiento.
3-8.
2014
-
Las políticas de empleo en España: una visión cuantitativa.
205-220.
2014
-
Casos prácticos. La regulación de la incapacidad temporal tras la últimas reformas legislativas.
55-67.
2014
-
Empresa saludable y promoción de la salud en la negociación colectiva: más alla de la prevención de riesgos laborales.
2014:195-203.
2014
-
El registro del correo electrónico de un trabajador en el ámbito penal requiere autorización judicial: los matices de una inquietante doctrina.
3-8.
2014
-
Empleo, desempleo y género tras la crisis.
295-313.
2014
-
Claúsulas potestativas de inaplicación del convenio colectivo de sector: flexibilidad normativa versus rigidez convencional.
2014:285-299.
2014
-
Estrategias de negociación y empresas multiservicios: la problemática del convenio colectivo aplicable como telón de fondo.
2014:277-286.
2014
-
La situación de los jóvenes en el mercado de trabajo y la iniciativa de garantía juvenil.
2014:309-323.
2014
-
Los compromisos de empleo estable en la negociación colectiva de empresa: garantías anti-ERE y reducción progresiva de la temporalidad.
2014:235-259.
2014
-
El trabajo a tiempo parcial: ¿una solución al problema del desempleo?.
261-277.
2014
-
Buenas prácticas relativas a la formación dual en la negociación colectiva.
2014:281-292.
2014
-
La prevención de riesgos laborales y protección de datos de carácter personal.
2014:159-172.
2014
-
Desempleo juvenil y formación en Europa: el problema de los "Ninis".
249-264.
2014
-
Las cláusulas de ultraactividad en la negociación colectiva de sector y de empresa: breve análisis y balance del grado de cumplimiento de los objetivos de la reforma laboral de 2012.
2014:223-238.
2014
-
La negociación colectiva como mecanismo de impulso de la competitividad empresarial: II Acuerdo para el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la mejora de la competitividad del sector cementero español.
2014:229-247.
2014
-
La formación dual como política activa de empleo. La escasa empleabilidad de los jóvenes sin cualificación como telón de fondo.
43-66.
2014
-
La heterogénea tutela antidiscriminatoria de la trabajadora embarazada : la STC 173/2013 y la delimitación de los ámbitos de menor protección.
171-176.
2014
-
Transformaciones y deformaciones de la función legislativa en materia laboral.
17-42.
2014
-
Casos prácticos. Cómputo de cotizaciones en los trabajadores a tiempo parcial, tras la Ley 1/2014.
109-119.
2014
-
La asunción personal de las actividades preventivas por el empresario tras la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
2014:137-149.
2014
-
Otra vuelta de tuerca a la reducción de la cuantía de las pensiones: la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de pensiones de la Seguridad Social.
19-43.
2014
-
Últimas tendencias en la ordenación flexible del tiempo de trabajo en los convenios colectivos de empresa: algunas reflexiones a la luz del RD-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
2014:261-273.
2014
-
El contrato de apoyo a emprendedores ante el derecho internacional: comentario a la Sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Barcelona de 19-11-2013.
2014:213-229.
2014
-
¿Puede producirse la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo sin cesar el trabajador en su actividad?.
1:247-251.
2014
-
El debate sobre la reformulación del mecanismo de extensión de los convenios colectivos en el marco de la reforma de la negociación colectiva.
13-16.
2011
-
¿Puede el empresario controlar a sus trabajadores mediante dispositivos GPS?: algunas notas sobre el cómo, el dónde y el porqué.
2-17.
2009
international standard serial number (ISSN)