sample of publications
-
articles
- "The 15 Players' Tantrum". Social Networks and Women's Football through the Documentary #SeAcabó: Diario de las campeonas = "La pataleta de las 15": Las redes sociales y el fútbol femenino a través del documental #SeAcabó: Diario de las campeonas. VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura. 17:217-227. 2025
- La integración de Inteligencia Artificial Generativa en el flujo de trabajo de postproducción audiovisual. El caso de La Mesías (Movistar Plus+, 2023). Prisma Social. 96-121. 2025
- Orientación vocacional y alfabetización mediática. Propuesta de podcast en el ámbito educativo. Edu Review International Education and Learning Review. 12:169-184. 2024
- La representación de la memoria histórica a través de la serie surcoreana El monstruo de la vieja Seúl (Netflix, 2023). Brumal. 12:225-247. 2024
- "Si no enseño mi cuerpo ahora, ¿cuándo lo voy a hacer?" Corporalidad y cosificación a través de las influencers en Instagram. Zer. 29:19-38. 2024
- Instagram and body image. Factors of reification among adolescent girls in Spain = Instagram e imagen corporal: factores de cosificación en chicas adolescentes en España. VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura. 16:191-202. 2024
- La creación de un mito: Putellas como estrella del fútbol femenino en Alexia, labor Omnia vincit (2022). Historia y Comunicacion Social. 29:315-324. 2024
- La representación de la inteligencia emocional a través de la serie de ficción surcoreana Yumi's Cells. Con A de Animacion. 74-93. 2024
- Del barrio al estadio: fútbol, género y clase en la serie documental Un sueño Real (HBO: 2020-2022). Retos. 27-34. 2024
- Las representaciones de la violencia machista en la ficción televisiva española de ámbito público: La Otra Mirada y Néboa. Atlánticas Revista Internacional de Estudios Feministas. 9:01-31. 2024
- Artivismo mediático y subversión de género en Corea del Sur: la "tecnología de la imaginación" de Siren Eun Young Jung. Artnodes. 1-10. 2024
- Maternidades en tensión y movilidad a través de Marsella (Belén Macías, 2014). Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. 55-67. 2023
- Transmutaciones del ser humano a través del cine de animación de Corea del Sur: Seoul Station (Yeon Sang-ho, 2016) y Beauty Water (Cho Kyung-hun). Con A de Animacion. 100-115. 2022
- La exaltación del nacionalismo en el blockbuster surcoreano: Oda a mi padre y Roaring Currents. TECMERIN: Revista de Ensayos Audiovisuales. 9. 2022
- La mirada intergeneracional: la representación del trauma de la dictadura uruguaya a través del documental Secretos de lucha (Maiana Bidegain, 2007). Miguel Hernández Communication Journal. 12:445-464. 2021
- El archivo como intervención política: Migración y cine en el Archivo de Cine de Movilidad. TECMERIN: Revista de Ensayos Audiovisuales. 7. 2021
- Entre el cine independiente y el blockbuster en Corea del Sur: las obras de Yen Sang-Ho y su recepción en España = Between independent cinema and blockbuster in South Korea: Yeon Sang-Ho's films and their reception in Spain. Atalante. 67-84. 2020
-
book chapters
- Cuestiones identitarias y de género en el videojuego indie: El caso de Florence (2018) y A Memoir Blue (2022). In: Realidades conectadas: medios, cultura y sociedad en la era digital. MCGRAW HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.L.. 275-290. 2025
- La coeducación en la adolescencia y juventud: fomentar la igualdad de género en redes sociales desde la agenda educativa. In: Innovación docente e investigación en Educación y Ciencias Sociales: desafíos de la enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior. DYKINSON, S.L.. 157-170. 2024
- Usos de Instagram e imagen corporal en chicas adolescentes: Una propuesta de prevención en el ámbito educativo. In: La comunicación ante el reto de las inteligencias artificiales. Innovación, investigación y transferencias. DYKINSON, S.L.. 870-888. 2024
- La dimensión transnacional del cine español contemporáneo a través de las estrategias de producción cinematográfica de Telecinco Cinema. In: De la hegemonía del cine a la diversidad digital. Estudios audiovisuales contemporáneos. TIRANT HUMANIDADES. 87-107. 2024
- Alfabetización en redes sociales en alumnado de Bachillerato: Instagram e influencers. In: Desafios de la Innovación Docente e Investigación en Educación, Arte y Humanidades. ASUNIVEP. Asociación Universitaria de Educación y Psicología . 93-100. 2024
- Buenas prácticas para la creación de podcasts con perspectiva de género en el ámbito educativo. In: Desafíos de la Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Sociales. ASUNIVEP. Asociación Universitaria de Educación y Psicología . 59-66. 2024
- Transnational film relationships between Korea and Europa (2005-2018). In: The South Korean Film Industry. THE UNIVERSITY OF MICHIGAN. 253-274. 2024
- La superheroína adolescente en Esta Mierda Me Supera: (Netflix 2020). In: La comunicación ante el reto de las inteligencias artificiales. Innovación, investigación y transferencias. DYKINSON, S.L.. 353-367. 2024
- La representación de las relaciones amorosas a través de los personajes de animación: el ideal del amor en Pixar (1995-2021). In: Desafíos de género en la educación, cultura y sociedad: un análisis multidimensional. DYKINSON, S.L.. 407-426. 2024
- El cine surcoreano: traspasando límites, superando barreras. In: Cinco miradas sobre World Cinema: un homenaje a Alberto Elena. OCHO Y MEDIO LIBROS DE CINE. 125-156. 2023
- José Neches y Guinea Ecuatorial: el colonialismo español a través de la revista Primer Plano. In: Explorando la comunicación contemporánea: un enfoque interdisciplinar. FRAGUA LIBROS, S.L.. 124-141. 2023
- The evolution of South Korean Cinema in the Festival Network. In: Korean Film and Festivals. Global Transcultural Flows. Routledge. 2022
- Las generaciones del exilio: memoria y representación de las mujeres españolas en Alemania. In: Aproximaciones poliédricas a la diversidad de género. Comunicación, educación, historia y sexualidades. FRAGUA LIBROS, S.L.. 156-170. 2021
- Los gastarbeiter españoles: El tren de la memoria (2005) y los recuerdos de la migración a Alemania. In: Estructura y análisis del audiovisual en España y Latinoamérica. FRAGUA LIBROS, S.L.. 83-92. 2021
-
books
- En tránsito. Encuentros con Elías León Siminiani. MADRID. 2024
- Cinco miradas sobre World Cinema: un homenaje a Alberto Elena. Ed. 2. MADRID: OCHO Y MEDIO LIBROS DE CINE. 2023
-
conference contributions
- Reflections on Asian Eco-Culture: Audiovisual Portraits of Ecology Thougt (eds.). 1-41. 2024
- Hijos del exilio: la mirada intergeneracional de los discursos del trauma de la dictadura uruguaya a través del documental Secretos de Lucha (Maiana Bidegain, 2007) 2021
- La transformación de Seúl a través de las industrias culturales surcoreanas: El caso de la ola Hallyu. 91-100. 2019
-
theses