sample of publications
-
articles
- Después del 8 de marzo. Revista C8M. 1:15-16. 2018
- Cómo se abordan los estudios de género en las universidades. Cultura universitaria y género. Revista con la A. Monográfico . 2017
- Autoritarismo y violencia contra las mujeres. Revista con la A. 46. 2016
- Propuesta de un Centro de Archivo del Feminismo tras el análisis de los fondos documentales del Movimiento Feminista. Revista Espanola de Documentacion Cientifica. 39:1-14. 2016
- Fuentes Documentales y archivo de la Residencia de Señoritas de Madrid (1915-1936). Revista general de información y documentación. 25:493-515. 2015
- Retos y oportunidades en organización del conocimiento en la intersección con las tecnologías de la información = Challenges and opportunities for knowledge organization at the intersection with information technologies. Revista Espanola de Documentacion Cientifica. 37:1-13. 2014
- Calleja, José María (2013) La violencia como noticia. Madrid, La Catarata. Historia y Comunicación Social. 19:396-398. 2014
- Las mujeres somos las paganas de la crisis porque somos más vulnerables. T.E. Trabajadores de la enseñanza. 2014
- Incidencia de aspectos historiográficos en la organización de los saberes en la universidad. Brazilian Journal of Information Science. 8. 2014
- The Use of BISAC in Libraries as New Cases of Reader-Interest Classifications. Cataloguing and Classification Quarterly. 52:137-155. 2014
- Reader-Interest Classification: Concept and Terminology Historical Overview. KNOWLEDGE ORGANIZATION. 40:102-114. 2013
- Ausencia de contenidos científicos sobre violencia de género en el marco universitario. T.E. Trabajadores de la enseñanza. 10-11. 2011
- Mujeres bibliotecarias durante la II República: de vanguardia intelectual a la depuración. Participación educativa. 143-164. 2010
- Conoce el claustro: entrevista a Rosa San Segundo Manuel. Revista de Antiguos Alumnos. Universidad Carlos III de Madrid. 11. 2010
- Stop al maltrato. Revista de Antiguos Alumnos. Universidad Carlos III de Madrid. 22-23. 2010
- Mujeres y universidad. TE, Mujer Trabajadora. 10-11. 2010
- Intervención en "A debate: ¿Han alcanzado las mujeres la igualdad en la universidad?". Revista Digital 3. 3. 2010
- Evitar la merma en la formulación el conocimiento: aportación de Sonia Muñoz-Alonso. Revista general de información y documentación. 427-429. 2009
- Using MARC Classification Format for UDC and Mappings to Other KO Systems for an Enriched Authority File. Extensions and corrections to the UDC. 285-291. 2009
- Some Arguments against the Suitability of Library of Congress Classification for Spanish Libraries. Extensions and corrections to the UDC. 35-43. 2008
- La segregación de las mujeres investigadoras en la ciencia. El Rapto de Europa. 53-60. 2008
- Reseña: Naumis Peña, Catalina Tesauros documentales y su aplicación en La Informacion Impresa, Digital Y Multimedia. Buenos Aires, Alfagrama, 2007. Educación y biblioteca. 47-48. 2008
- Reseña: Spedalierai, Graciela. Catalogación de monografías impresas. Educación y biblioteca. 48-49. 2008
-
book chapters
- Nuevas formas de lectura, conocimiento y ciudadanía en el entorno digital. In: Pasado y presente de los derechos humanos. Mirando al futuro.. LOS LIBROS DE LA CATARATA, S.L.. 651-666. 2016
- Prólogo. In: Lo hace porque te quiere. 3-4. 2013
- Sesgos sexistas en la ciencia y tecnologías. In: La Uni en la calle. Libro de textos . 194-195. 2013
- Visibilidad científica y diálogos internacionales en Organización del Conocimiento. In: Desafios e perspectivas científicas para a organização e representação do conhecimento na atualidad . 249-252. 2012
- Propuesta de una epistemología participativa y cooperativa para las ciencias de la documentación. In: Homenaje a Isabel de Torres Ramírez: estudios de documentación dedicados a su memoria. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA. 823-832. 2009
- Epistemologías posmodernas en Información y Documentación. In: Formación, investigación y mercado laboral en información y documentación en España y Portugal = Formação, investigação e mercado de trabalho em informação e documentação em Espanha e Portugal. Ediciones Universidad de Salamanca. 675-684. 2008
-
books
-
conference contributions
- Mujeres bibliotecarias durante la II República: de vanguardia intelectual a la depuración. 55-87. 2019
- A vision of knowledge organization - Panel in Honor of Ingetraut Dahlberg 2018
- Epistemological challenges in knowledge organization in the digital age. 198-204. 2018
- Conclusiones 2017
- Conocimiento abierto: Software libre frente a monopolio tecnológico. 281-288. 2017
- Interacción tecnológica y fundamentos epistemológicos en organización del conocimiento.. 879-888. 2017
- La ley de igualdad en la universidad 2017
- Lenguajes de búsqueda para fuentes historiográficas digitales 2017
- Opening of the Feminist forum 2017
- The librarians professional knowledge and skills in the changing digital circumstances 2017
- Historicidade e conformação epistemológica da Ciência da Informação e da Documentação 2016
- La Clasificación Decimal Universal dentro de la formación de los futuros bibliotecarios y documentalistas 2016
- La salud de la mujer 2016
- Politics of the body: The right to SRHR and abortion 2016
- Towards gender equality in academia 2016
- Violencia de Género (1): Panel monográfico del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid: "Análisis de la violencia de género desde la Filosofía, el Derecho, las Humanidades y la Comunicación". 2016
- Centro de Archivo para la memoria del feminismo: un proyecto pendiente. 227-241. 2015
- La incorporación de la perspectiva de género en los programas públicos de apoyo a la I+D+i en España 2015
- Capitalismo y desigualdad de Género 2014
- Digital as a Hegemonic Medium for Epistemology and Knowledge Organization. 96-101. 2014
- El contexto de significación sobre violencia de género en los medios 2014
- Lo digital como soporte hegemónico para la epistemología y la organización del conocimiento 2014
- Migración y violencias 2014
- Mujeres bibliotecarias durante la II República 2014
- Presentación 2014
- Retos y oportunidades de la documentación en los medios digitales 2014
- ¿Hacia dónde va la organización de conocimiento? 2014
- Invalidity of a General Theory on knowledge organization 2013
- Claves de la perpetuación de la violencia de género 2012
- El libro y las bibliotecas durante la II República 2012
- El pensamiento durante la II Republica 2012
- New Conceptual Structures for the Digital Environment: From KOS to Semantic 2012
- Violencia de género 2012
- Carreras y salidas profesionales desde el bachillerato. Itinerario ciencias sociales y jurídicas y humanidades/ itinerario de ingenierías 2011
- De la doma a la Universidad. Centenario del acceso de la mujer a la Universidad 2011
- El SAP, una nueva forma de violencia de género. 73-80. 2011
- El orden de los saberes y la organización digital. 413-421. 2011
- Epistemología de la organización del conocimiento 2011
- Formación en igualdad y prevención de la violencia de género 2011
- Influencia de las actuales corrientes epistemológicas en organización del conocimiento 2011
- No aplicación en las universidades de la ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y del uso del lenguaje sexista 2011
- Representaciones del cuerpo dañado, salud y sus implicaciones de género en la cultura audiovisual 2011
- Violencia de género: una mirada psicosocial de un problema estructural 2011
- Aplicación de la Ley de igual en la universidad 2010
- El proceso técnico de exhumar una fosa común desde una perspectiva internacional comparada 2010
- Postmodernism, constructivism and KO: applications of repertory grid to knowledge construction and representation 2010
- Accesible Information in the Knowledge Society 2009
- Educar e investigar en igualdad 2009
- Propuestas epistemológicas más participativas y cooperativas en Información y Documentación 2009
- Using MARC classification format for UDC and mappings to other KO systems for an enriched authority file 2009
- A Brief Explanation of Epistemology Opens for the Organisation of Digital Knowledge 2008
- Aplicación de la ley de igualdad en la universidad 2008
- El espacio tecnológico como espacio diferencial: descrédito de la mujer en la posmodernidad 2008
- Incidencia de la Ley de igualdad en la educación superior y en la investigación 2008
- La violencia simbólica en las imagen de las mujeres alienadas de si mismas 2008
- Moderadora de la mesa: Virtual spaces 2008
- Mujer e igualdad, y Seguridad ciudadana del municipio de Getafe 2008
- Sistemas de clasificación 2008