publisher of
- Fotografía y cine. La construcción del recuerdo desde la imagen . MADRID. 2022
- Comunicación internacional : información y desinformación global en el siglo XXI. MADRID. 2016
- Alfabetización mediática y factor relacional. In: Alfabetización mediática y factor relacional. 7-28. 2022
- Sky: penetración, accesibilidad y caída de la SVOD de Comcast en España. In: Análisis de la comunicación aplicada: Artes, narrativas y medios en España y Latam. 343-355. 2021
- La masculinidad hegemónica en Disney: una revisión al arco de transformación de Bestia. In: Aproximaciones poliédricas a la diversidad de género. Comunicación, educación, historia y sexualidades. 60-70. 2021
- Las generaciones del exilio: memoria y representación de las mujeres españolas en Alemania. In: Aproximaciones poliédricas a la diversidad de género. Comunicación, educación, historia y sexualidades. 156-170. 2021
- Los gastarbeiter españoles: El tren de la memoria (2005) y los recuerdos de la migración a Alemania. In: Estructura y análisis del audiovisual en España y Latinoamérica. 83-92. 2021
- WikiLeaks en la prensa: análisis de contenido del "Cablegate". In: La comunicación a la vanguardia: Tendencias, métodos y perspectivas. 2380-2407. 2021
- El periodismo de datos como proceso colaborativo de innovación en las redacciones de los medios. In: La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas. 421-442. 2021
- Nuevos usos del subtitulado en la distribución y promoción de productos audiovisuales e información. In: Innovación y Comunicación. Retos docentes para la transferencia del conocimiento. 317-328. 2020
- La materialidad de lo intangible: aproximaciones metodológicas a la imagen generada por ordenador. In: Metodologías 4: en investigación de la comunicación. 15-34. 2018
- Cubrir Europa: las claves para informar sobre un sistema político multi-nivel, desde Bruselas a las regiones. In: Estudios de periodismo político y económico. 345-365. 2016
- Mujer e inmigrante. La doble discriminación en la prensa escrita y la ficción televisiva en España. In: Al descubierto. El poder democrático en los medios. 68-100. 2012
- Análisis de la realización de transmisiones de fútbol según variables cuantitativas. Indicadores evolutivos en tecnología y narración de 2000 a 2010. In: La tecnología audiovisual al servicio de la sociedad. 34-50. 2011
- La radio en Internet: las webs de las cadenas analógicas tradicionales. In: Radio 3.0: una nueva radio para una nueva era: la democratización de los contenidos. 89-121. 2011
- Televisión informativa: nuevos retos docentes de adaptación al EEES. In: Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación. 67-82. 2010
- Literaturas de la (pos)modernidad. In: La condición postmedia: nuevas posibilidades narrativas en la era digital. 163-178. 2009
- El papel de los jóvenes en la construcción de los medios para el cambio social en España. 380-382. 2016
- Bases para la comprensión y gestión del marketing en plataformas 2.0. 579-601. 2014
- El papel de los Warblogs en la cobertura de los conflictos. 79-90. 2011
- Mecanismos de navegación en el videojuego: aproximación desde la teoría de la enunciación al diseño de la interacción en espacios tridimensionales. 374-388. 2011
- Tecnología y pensamiento: un vínculo fundamental en la enseñanza de las tecnologías de los medios audiovisuales. 659-676. 2011