La intensa nevada provocada por la borrasca Filomena paralizó España los primeros días de enero de 2021 y provocó pérdidas millonarias en una economía ya de por sí muy debilitada por la crisis del COVID-19. Tan sólo en Madrid, el consistorio de la ciudad estimó que las pérdidas rondarían los 1.398 millones de euros. La ciudad sufrió un fuerte colapso, con problemas de movilidad y abastecimiento. Sólo algunos servicios, como Metro, siguieron funcionando. La consejera delegada de esta Compañía, Silvia Roldán, escribió un post diario en LinkedIn para explicar a los usuarios a qué problemas se enfrentaban día a día y cómo se solucionaban. El presente artículo hace una revisión teórica de la comunicación de crisis e investiga de forma empírica y semántica las publicaciones de Roldán. El objetivo de la investigación es doble. Primero: poner de manifiesto que, en un contexto de crisis, la comunicación directa entre un directivo/directiva con sus públicos reduce la incertidumbre y ayuda a recuperar el equilibro institucional. Segundo: hallar un modelo paradigmático en este tipo de comunicaciones / relaciones con stakeholders específicos.
Classification
keywords
comunicación; metro madrid; linkedin; crisis; filomena; communication