publisher of
- Qué es un niño hoy : reflexiones sobre el cambio. Ed. 259. SALAMANCA. 2012
- La investigación participativa en España y su aporte al campo de la comunicación. In: Pensar la comunicación desde las periferias. 193-210. 2021
- Radiografía de los estudios de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. In: Docencia e investigación en Comunicación en España. 299-314. 2020
- De la diferencia de usos y prácticas a la convergencia: partidos políticos y movimientos sociales en la sociedad digital . In: La comunicación política en la era de la mediatización. 227-242. 2020
- Desinformación: un cambio de paradigma. In: Periodismo y ciberseguridad en tiempos de incertidumbre. 43-65. 2020
- Repercusiones en el ejercicio del periodismo de la regulación del uso de drones en Europa. In: Tecnologías del ecosistema periodístico: realidad inmersiva, drones y otras tecnologías disruptivas en la nueva ecología de medios. 117-136. 2019
- La narrativa transmedia en el documental: más allá de las pantallas. In: Nuevas miradas al documental. 65-72. 2014
- Recomendaciones para el divulgador científico. Cómo explotar los recursos radiofónicos. In: +Ciencia. Cómo trabajar la divulgación científica desde las radios universitarias. 63-75. 2013
- Historia y relectura del consenso transicional en los documentales televisivos. El caso de La memoria recobrada. In: La Guerra Civil televisada. 53-78. 2012
- Huellas y sombras. La Guerra Civil en la ficción televisiva histórica nacional (2001-2012). In: La Guerra Civil televisada. 169-196. 2012
- Redes sociales, social media, distribución y televisión: el nuevo usuario/espectador y los vientos de cambio. In: La televisión ante el desafío de Internet. 202-213. 2012
- La calidad televisiva y los nuevos telespectadores en la era de los contenidos por Internet. In: La televisión ante el desafío de Internet. 235-244. 2012
- La transición digital de la dieta audiovisual. Análisis de la oferta y el consumo televisivo nacional (2006-10). In: La televisión ante el desafío de Internet. 76-89. 2012
- Diez buenas prácticas de los medios españoles en Twitter. In: Yo, mi, me, conmigo : el triunfo de la Generation Me en los discursos comunicacionales. 101-123. 2011
- Los contenidos de la televisión en abierto en la era digital: las audiencias ante el nuevo panorama mediático. In: La televisión pública a examen. 199-210. 2011
- Los grupos de comunicación y la televisión en España: la continuidad del oligopolio mutante. In: Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias. 156-169. 2011
- Ciudadano digital y nueva televisión y publicidad en el actual panorama audiovisual. In: La televisión pública a examen. 286-295. 2011
- Como interesar a grandes audiencias con contenidos científico-técnicos. In: La especialización en el periodismo: formarse para informar. 127-144. 2010
- Deontología del periodismo televisivo en tiempos de crisis: ¿hacia un nuevo modelo de negocio informativo?. 239-247. 2013
- El día después de la crisis: desafíos para los medios y el periodismo en el nuevo escenario comunicativo. 259-265. 2010