Electronic International Standard Serial Number (EISSN)
1678-4758
abstract
En 1895, Nicolás Sáenz propuso al gobierno chileno la venta de una colección de objetos "incaicos" traídos desde Lima; adquisición aprobada en 1897. Pese a las dificultades ocasionadas por la Guerra del Pacífico, el Museo Nacional (Chile) continuó adquiriendo antigüedades peruanas, siguiendo una tradición de estudios comparados de cultura material. Dentro del marco del evolucionismo social, estas antigüedades servían como medida de civilización, con la cual contrastar la cultura material de los pueblos prehispánicos de Chile. Este artículo analiza la adquisición de la colección Sáenz, como un punto cúlmine de un proceso de tránsito hacia a una arqueología enfocada en las nuevas adquisiciones territoriales post guerra del Pacífico. Este artículo ha sido escrito en colaboración con el Dr. Francisco Garrido Escobar, curador del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) y recoge los resultados de investigación del proyecto de investigación Fondecyt 11170033, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Palabras claves: Nicolás Sáenz (1841-1896); Museo Nacional de Historia Natural (Chile); antigüedades peruanas; evolucionismo social; pueblos prehispánicos.
Classification
keywords
nicolás sáenz (1841-1896); museo nacional de historia natural (chile); antigüedades peruanas; evolucionismo social; pueblos prehispánicos; peruvian antiques; social evolutionism; prehispanic peoples