Espacios ausentes. Conventillo, rancho y periferia: emergentes urbanos de la segregación. Rosario, Argentina (1900-1935)
Articles
Overview
published in
- HiSTOReLo Journal
publication date
- December 2017
start page
- 232
end page
- 271
issue
- 18
volume
- 9
Digital Object Identifier (DOI)
full text
International Standard Serial Number (ISSN)
- 2145-132X
abstract
- Este artículo analiza los significados culturales atribuidos a distintas figuras del hábitat popular en el período de crecimiento y consolidación de la trama urbana de la ciudad de Rosario, Argentina. A través de la triangulación de distintos tipos documentales se muestra cómo en la urdimbre representacional de los espacios segregados, el higienismo decimonónico trazó categorías de visibilización persistente sobre las zonas relegadas. El conventillo como forma cultural, que expresaba las desigualdades en el espacio urbano, se extendió hacia otras formas (rancho, casilla, vivienda autoconstruida) conservando los atributos negativos que diferentes voces articularon para nombrarlas. La emergencia de la periferia como expresión material y simbólica de la desafiliación social es continuidad de aquella imaginación espacial fraguada al calor del surgimiento de la ciudad moderna.
Classification
keywords
- conventillo; periferia; segregación; espacialidad; argentina; conventillo; periphery; segregation; spatiality