Este artículo aborda los impactos de la Gran Guerra en la ciudad de Rosario, Argentina, esencialmente económicos, con sus significados, para lo cual analiza las maneras en que los actores sociales intentaron enfrentar los efectos críticos del conflicto mundial, como el encarecimiento de los productos primarios, el desabastecimiento y la desocupación. En este campo resulta importante la organización de ferias francas, la construcción de mercados municipales y la provisión de víveres primarios por parte del municipio. Ante la intensidad y la duración del paro, las autoridades comenzaron a tejer otras estrategias para intervenir el fenómeno. Se observa la transición de unas acciones gubernamentales basadas en la represión y la segregación, a otras, emparentadas con la asistencia y la ayuda social, que si bien no perduraron y manifestaron su carácter coyuntural y paliativo, una vez superada la crisis, hacia mediados de los años de 1920, dieron curso al debate sobre la creación de nuevas políticas municipales y del reformismo local
Classification
keywords
primera guerra mundial; rosario; municipio; reformismo; crisis; mercado; first world war; municipality; reformism; crisis; market; primeira guerra mundial; município; reformismo; crise; mercado