La recepción del canon fílmico español en televisión. El caso de "Historia de nuestro cine" (Televisión Española, 2015-2018)
Articles
Overview
published in
- Arte, Individuo y Sociedad Journal
publication date
- October 2025
start page
- 793
end page
- 809
issue
- 4
volume
- 37
Digital Object Identifier (DOI)
International Standard Serial Number (ISSN)
- 1131-5598
Electronic International Standard Serial Number (EISSN)
- 1988-2408
abstract
- La elaboración de un canon fílmico nacional es un proceso complejo del que participan diferentes actores. Entre ellos, cabe destacar el concurso de los medios de comunicación, ya sea en su función de prescriptores o de difusores. La presente investigación pretende establecer una aproximación a los cambios producidos en el canon fílmico español en los últimos treinta años y su recepción por el público. En primer lugar, se analizan los dos intentos más importantes de realización de un canon en 1995 y 2016. Se analizan sus variaciones, motivadas tanto por el redescubrimiento de películas de difícil acceso a través de investigaciones, restauraciones y digitalizaciones, como la influencia de las corrientes académicas en la reevaluación de periodos y autores. A continuación, se cotejan ambos cánones con la recepción por parte del público de Historia de nuestro cine (TVE, 2015-2018), por considerarse el medio televisivo como el espacio de recepción más importante de la filmografía nacional. Se concluye detallando una serie de tendencias en la función canonizadora del público televisivo español. Por último, se señala la emergencia de las redes sociales como nuevo instrumento a tener en cuenta en reformulaciones futuras.
Classification
subjects
- Information Science
keywords
- cine español; crítica cinematográfica; historia de nuestro cine; canon; audiencias; spanish cinema; film criticism; canon; historia de nuestro cine; reception studies