Los principios fundamentales de la contratación automatizada aplicables para el uso de los sistemas de automatización en la contratación de seguros.
Articles
Overview
published in
- Revista E-Mercatoria Journal
publication date
- July 2025
start page
- 89
end page
- 134
issue
- 2
volume
- 24
Digital Object Identifier (DOI)
International Standard Serial Number (ISSN)
- 1692-3960
abstract
- La automatización está siendo capaz de generar en la industria aseguradora, como en tantas otras industrias, un impacto positivo en términos de agilización y simplificación de tareas y procesos. Como tecnología rompedora, puede emplearse en el análisis y el procesamiento de los datos, en la suscrip ción de las pólizas de seguros, en la evaluación y la predicción de los riesgos, la detección de los fraudes o la tramitación de las quejas y reclamaciones. También sirve, en la fase precontractual, para la atención y la consulta, el asesoramiento o la recomendación a los usuarios de seguros. Genera expectación la automatización por la mejora en la eficiencia corporativa y la reducción de los costes. Genera también preocupación por los posibles riesgos en forma de fallos o sesgos. Ante la preocupación se alza la regulación. Un marco regulatorio ha generado la Comisión de Naciones Unidas sobre el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) a través de la Ley Modelo sobre Contratación Automatizada. Sus disposiciones y principios fundamentales pueden servir de guía tanto al intérprete jurídico como a los operadores que hagan uso de los sistemas automatizados para su actividad comercial, así como también en el sector de seguros.
Classification
subjects
- Law
keywords
- sistemas de automatización; industria aseguradora; roboasesores; contratación automatizada; agentes robóticos conversacionales