Spanish works on subscription video-on-demand services: availability and prominence. 2025 Edition Books uri icon

place of publication

  • GETAFE

publication date

  • 2025

isbn

  • 978-84-10132-18-4

series title / series number

  • Disponibilidad y prominencia de obra española en servicios audiovisuales por suscripción

abstract

  • Este trabajo analiza la presencia de obra española en seis servicios de vídeo bajo demanda por suscripción (SVOD) en el mercado español. El informe se focaliza, por orden de llegada a España, en Netflix, Prime Video, Max, Apple TV+, Disney+ y SkyShowtime. Además de la presencia de obra
    española, se examinan los principales mecanismos utilizados para darle prominencia en los servicios.
    La disponibilidad de títulos españoles ha ido en aumento desde el año 2022, cuando comenzó a elaborarse este informe anual. La conclusión principal del informe es que todos los servicios nutren sus respectivos catálogos de obras españolas, aunque la cantidad y características de estas
    varían considerablemente. Incluyendo a las coproducciones internacionales, en su conjunto los seis catálogos ofertan 1.802 títulos españoles únicos, cifra que implica un incremento de 741 obras respecto a enero de 2022 (+69,8%). Prime Video, con 1.032 títulos, es el servicio que dispone de
    una mayor cantidad de contenidos españoles; seguido por Netflix, que ofrece 674 obras españolas.
    Al poner estos datos en relación con el tamaño total de cada catálogo, SkyShowtime es el servicio que dispone de un mayor porcentaje de obra local, pues los títulos españoles representan un 15,8% de su catálogo. Prime Video se sitúa cerca, con una oferta de obras constituida en un 15% por títulos españoles. En Netflix y Max este porcentaje se ubica alrededor del 8%, mientras que en Disney+ y Apple TV+ representan menos de un 3% en cada caso. La consolidación de tendencias en relación con los contenidos ofertados y su forma de comercialización, hacen de las interfaces de los servicios entornos crecientemente complejos de analizar. Los servicios estudiados utilizan diferentes
    mecanismos para otorgar prominencia a la obra española de sus catálogos. Con la excepción de Apple TV+, todos disponen de secciones dedicadas a las obras españolas. Asimismo, los buscadores de cada servicio varían en el número y tipo de resultados que arrojan al introducir palabras clave relacionadas con la obra local, siendo Netflix el que en mayor medida facilita la posibilidad de encontrar películas, series y otros tipos de contenidos españoles.

subjects

  • Information Science