El invencible verano de Liliana: presas, depredadores y hematomas invisibles Articles uri icon

publication date

  • January 2025

start page

  • 40

end page

  • 53

issue

  • 28

abstract

  • El presente artículo busca explorar el modo en el que Cristina Rivera Garza, a través del archivo custodiado por su familia, reconstruye el feminicidio, término propuesto por Marcela Lagarde de los Ríos (2006), de su hermana Liliana en 1990. La autora mexicana, quien obtuvo el Premio Pulitzer por este libro de no ficción en 2024, explora los cuadernos y diarios de la joven con varias pautas, a modo de pesquisa, y oficia como mediadora de esta voz silenciada para brindársela y para adentrarse en la violencia y hostigamiento que padecía en silencio, una tortura perpetuada por el feminicida, ex novio de Liliana. A través de una escritura geológica, donde el archivo es el principal, pero no el único elemento material, Rivera Garza destaca en El invencible verano de Liliana la necesidad de que exista un lenguaje que sea capaz de poder expresar y denunciar la misoginia y las asimetrías de poder.

subjects

  • Literature

keywords

  • cristina rivera garza; el invencible verano de liliana; literatura de no ficción; feminicidio