Editar la anarquía desde el Río de la Plata. Alcances de la cooperación transfronteriza (1890-1939) Articles uri icon

authors

  • MIGUELAÑEZ MARTINEZ, MARIA

publication date

  • December 2019

start page

  • 85

end page

  • 115

issue

  • 42

International Standard Serial Number (ISSN)

  • 1575-0361

Electronic International Standard Serial Number (EISSN)

  • 1989-063X

abstract

  • La edición anarquista fue una herramienta política e ideológica de primer orden, al tiempo que sirvió como elemento vertebrador del movimiento al desarrollarse en torno a grupos de afinidad muy activos y de una enorme capacidad organizativa. El Río de la Plata, especialmente Buenos Aires, fue un lugar central desde el que se irradió propaganda al movimiento libertario internacional, gracias a su amplia colectividad cosmopolita. Este artículo analiza la edición de libros y folletos en castellano en un periodo amplio que va de 1890 a 1939. La inscribe dentro de un circuito transnacional de militancia, de conexiones constantes con la península ibérica, abonando la hipótesis de la complementariedad entre la empresa editorial ácrata argentina y española en esta lengua, especialmente en el periodo de entreguerras, que, aunque convulso en ambos territorios, se benefició de la no coincidencia cronológica de situaciones de represión, lo que facilitó el trasiego de militantes y bienes culturales. Asoman en el relato algunos perfiles individuales muy laboriosos. Se vislumbra, a su vez, la configuración de redes de afinidad de largo recorrido que participaron del amplio trasvase político que se dio en el movimiento libertario del espacio atlántico y ayudaron a su supervivencia.

subjects

  • History

keywords

  • anarquismo; labor editorial; argentina; españa; diego abad de santillán