Este libro es el resultado de un proceso de investigación etnográfica al servicio de la Asociación Madres Unidas contra la Droga, para construir de forma participada y desde un enfoque emic la historia de vida de este colectivo, poniendo en valor sus aportaciones en la lucha contra la droga y su influencia en diferentes movimientos sociales coetáneos. A través de la historia de la Asociación Madres Unidas contra la droga, el libro reflexiona sobre el impacto de la droga en los barrios obreros de Madrid entre finales de los 70 y de los 80 del siglo XX. A través de entrevistas a madres de esta asociación y a personas relevantes de la vida social e intelectual de la época y cercanas a la propia Asociación, desvela la preocupante relación entre el sistema capitalista y la extensión de esta lacra en aquella época y que aún sigue presente.