El presente trabajo estudia el efecto en el riesgo deviolencia doméstica sobre la mujer de su situación laboraly la de su pareja. Para ello, se utilizan los microdatos delas Macroencuestas de Violencia de Género para España,que también proporcionan información sobre la rentay sobre otras características sociodemográficas de losindividuos. La potencial endogeneidad de la situaciónlaboral de ambos miembros de la pareja se controlaexplotando información exógena de las tasas de empleoy desempleo agregadas por provincia, sexo y edad. Lasestimaciones, basadas en un modelo probit multiecuacional,apuntan a la situación laboral del varón comoel principal determinante del riesgo de violencia física,mientras que el hecho de que la mujer trabaje soloreduce dicho riesgo cuando su pareja también lo hace.El menor riesgo de violencia se da en aquellas parejasmás igualitarias donde sus dos miembros trabajan.