Outputs for COMMUNICATION STUDIES Department (Year 2022)
|
Articles
- "We Pay to Buy Ourselves": Netflix, Spectators & Streaming
- A feminist research proposal for the study of misogyny: reflexive notes after the research process
- Adapting a Persian magic realist novel on screen: The case of women without men
- Adolescencia y homosexualidad en las series de ficción: análisis narrativo de Esta mierda me supera y A Million Little Things
- Agenda building en medios alternativos y cooperativos españoles: temáticas, uso de fuentes y prácticas colaborativas
- An Age of Splendour for Contemporary Spanish Animation: Evolution of an Industry over the last Four Decades
- Analysis of COVID-19 news coverage by Televisión Española (TVE1)
- Arqueología, género y periodismo. Presencia y representación de las mujeres que investigan el pasado en los periódicos españoles en 2022
- Audiovisual streaming, networked memory & Netflix: the spectator-interface
- Cine Tunecino contemporáneo y participación de las mujeres en la revolución árabe.
- Circulation patterns, abundance and scarcity: Film availability in the Online Era
- Communicative frames in the online strategy of European political parties during the coronavirus crisis: a polyhedral look at the far right
- Contemporary Spanish Comedies, "Mirror Films" & European Cinema: Evaluating Ocho Apellidos Vascos/Spanish Affair
- Dancing across European and Latin-American Borders: Pili and Mili"s transnational musical films of the 1960s
- De las fake news a la polarización digital. Una década de hibridación de desinformación y propaganda
- Descubriendo Netflix: identidad de marca y representaciones de la diversidad
- Dinámicas de la producción científica española en las revistas de Comunicación en WoS
- Editorial board interlocking across the social sciences: Modelling the geographic, gender, and institutional representation within and between six academic fields
- Effects of the 2008 Crisis on Agenda Building: Internally Originated Content Versus External Dependence
- El auteur del Sur: apuntes sobre autoría, marca e imagen nacional a partir de un corto publicitario de Carlos Saura (1990)
- El mash-up como recurso educomunicativo para la concienciación social sobre feminismo
- El tiempo del súper 8 ante el horizonte democrático: notas para una prospección arqueológica sobre sus usos, debates y prácticas políticas en el Estado español
- Engagement with social media posts in experimental and naturalistic settings: how do message incongruence and incivility influence commenting?
- Engaging with vilifying stereotypes: The role of YouTube algorithmic use in perpetuating misinformation about Muslim Congresswomen
- Film Festivals and Market Intelligence: From Audience Surveys to Data Analytics?
- Formas de producción en el cine español. Los remakes participados por Telecinco Cinema
- Formas de producción en el cine español. Los remakes participados por Telecinco Cinema
- From local informalities to meritocracy. How Central and Eastern European social scientists perceive the norms of their field
- Gender biases in the training methods of affective computing: Redesign and validation of the Self-Assessment Manikin in measuring emotions via audiovisual clips
- Glocalización cultural en la era del vídeo bajo demanda. Diversidad de contenido en Netflix, HBO y Prime Video
- Higher Quantity, Higher Quality? Current Publication Trends of the Most Productive Journal Authors on the Field of Communication Studies
- Immersive Journalism: Advantages, Disadvantages and Challenges from the Perspective of Experts
- Impacto de las fake news en estudiantes de periodismo y comunicación audiovisual de la universidad Carlos III de Madrid = Impact of fake news on students of journalism and audiovisual communication at Carlos III university of Madrid
- Incidental news exposure on social media and political participation gaps: Unraveling the role of education and social networks
- Indiscreet fantasies: Iberian queer cinema [book review]
- Integración de la violencia simbólica en la teoría fílmica feminista: visibilizando lo invisible
- Irán-India, relaciones cinematográficas: una revisión histórica del filmfarsi
- La cara amable del jazz clásico: Louis Armstrong y Alta sociedad (High Society, Charles Walters, 1956)
- La creatividad vernácula en la era digital: enseñanza de la comunicación publicitaria en entornos conectivos = Vernacular creativity in the Digital Age: Teaching advertising communication in connective environments
- La era de la desinformación involuntaria
- La identidad latinoamericana a través de la hibridación musical: La trilogía musical latinoamericana de Paul Leduc: Barroco (1989), Latino Bar (1991) y Dollar Mambo (1993)
- La publicidad institucional de la Comunidad de Madrid. Evolución de su transparencia y rendición de cuentas
- Las desigualdades de género en la industria de la música en España. Un estudio de metodología mixta = Les desigualtats de gènere en la indústria de la música a Espanya. Un estudi de metodologia mixta
- Las métricas de difusión y audiencia como criterios de contratación en el marco regulador de la publicidad institucional en España
- Los documentales turísticos para televisión de Ramón Masats: préstamos y estrategias de hipermediación
- Madrid en el cine de habla no española (1955-2020): localizaciones fílmicas y mirada turística
- Measuring publication diversity among the most productive scholars: how research trajectories differ in communication, psychology, and political science
- Media trust and the COVID-19 pandemic: An analysis of short-term trust changes, their ideological drivers and consequences in Switzerland
- Medidas públicas y privadas para combatir la desinformación. Un análisis comparativo
- Mediterráneamente. Estudio de eficacia cuantitativa en las películas publicitarias de Estrella Damm = Mediterráneamente. Quantitative efficacy study in Estrella Damm's advertising films
- Meeting current needs in mental health physical therapy: a qualitative study of students' experiences
- Memoria[s] de una transición violenta. Análisis de iniciativas digitales de víctimas de la extrema derecha y la violencia policial = Memor[ies] of a violent Transition. Analysis of digital initiatives of victims of extreme right-wing and police violence
- Migration and educational network: self-mediation as an intercultural practice = (Migración y red educativa: la automediación como práctica intercultural)
- Migration and educational network: self-mediation as an intercultural practice = Migración y red educativa: la automediación como práctica intercultural
- Mujeres científicas en el cine español. El caso de Hipatia de Alejandría en Ágora (Alejandro Amenábar, 2009)
- Mujeres científicas en el cine. El caso de Hipatia de Alejandría en Ágora (Alejandro Amenábar, 2009)
- Naked weekends, white sheets, and masked erotica. The changing limits of decency in the Spanish sexy comedies of the transition to democracy
- Netflix Originals in Spain: Challenging diversity
- New synergies between the podcast and music industries: Spotify plays the rhythm
- News, threats, and trust: How COVID-19 News shaped political trust, and how threat perceptions conditioned this relationship
- Physical Therapy Interventions in Patients with Anorexia Nervosa: A Systematic Review
- Political and personal: Pilar Távora and Cinema of Romani reexsistentia = Político y personal: Pilar Távora y el cine de la reexsistentia gitana
- Purposes, Principles, and Difficulties of Fact-checking in Ibero-America: Journalists' Perceptions
- Realizadores gitanos y autorrepresentación en España (I)
- The Culture of Free: Construct explication and democratic ramifications for Readers" willingness to pay for public affairs news
- The humour factor: social media reactions to Franco's exhumation from the Valley of the Fallen
- The petrified object and the poetics of time in Cinema
- Thematic analysis and use of journalistic sources in the COVID-19 crisis: The New York Times, El Universal, and El País
- Transmutaciones del ser humano a través del cine de animación de Corea del Sur: Seoul Station (Yeon Sang-ho, 2016) y Beauty Water (Cho Kyung-hun)
- Un aventurado desencuentro. Las tres islas de Juan Antonio Bardem
- Un intelectual en la Moncloa. Cartas y consejos de José María Maravall a Felipe González en la 'década del cambio"
- Un reto informativo: Hismedi, la transición española y la historia multimedia
- Vaccine hesitancy among religious groups: reasons underlying this phenomenon and communication strategies to rebuild trust
- Y tú, ¿por qué eres negro?: discursos e identidades afrodescendientes en España
- [Rec] and beyond: Spanish cinema, digital technology and the transnationalization of horror
Books
- 25 años de cine y series LGTB en España (1981-2005)
- Brecha de género en el audiovisual español: análisis de la situación de la mujer en la industria de la ficción cinematográfica y televisiva, el documental, la animación y las narrativas transmedia
- Civilización hacker
- Creadores queer en el cine español del franquismo: subcultura homosexual y género
- Franco, de héroe a figura cómica de la cultura contemporánea
- La Batalla de Sitges: cine y disidencia en vísperas del 68
- María Francés
Book Chapters
- A License to Disrupt? Artistic Activism in Environmental Public Dissent and Protest. In: Disruptive Environmental Communication
- Annie Molinié-Bertrand, une pionnière à la direction de l'Institut d'Études Hispaniques. In: Les Archives du Lundi: Histoire et mémoire de l'Institut d'Études Hispaniques
- De la neutralidad al activismo: marcas que se posicionan políticamente. In: Publicidad, sostenibilidad y justicia social. Qué puede aportar la publicidad a la construcción de una sociedad mejor
- Deseos frustrados. El hombre como problemático objeto de deseo en el cine posbélico de Juan de Orduña (1941-1943). In: Obsesión y delirio. Exilio interior y herida psíquica en el cine español de posguerra (1939-1950)
- Economía política de la comunicación: ¿Un marco válido para el estudio de los servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción?. In: De lo viejo a lo nuevo: Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación
- El colectivo LGTB en publicidad audiovisual: el caso IKEA. In: Publicidad, sostenibilidad y justicia social. Qué puede aportar la publicidad a la construcción de una sociedad mejor
- Ellas escriben: mujeres guionistas en el cine y la televisión. In: Brecha de género en el audiovisual español: análisis de la situación de la mujer en la industria de la ficción cinematográfica y televisiva, el documental, la animación y las narrativas transmedia
- Estrategias publicitarias de Netflix: publicidad exterior y presencia en el mercado español. In: Comunicación, pantallas y ficción
- Framing the future of Europe debates on Twitter: The personalisation of EU politicisation in the 2019 EU election campaigns. In: Tracing the politicisation of the EU: The future of Europe debates before and after the 2019 elections
- Los escenarios inspiradores: el entorno formativo y familiar. In: La guerra de España en nuestras raíces: Ancestros, subjetividad y el oficio de historiador
- Luis Ramiro Beltrán and theorizing horizontal and decolonial communication. In: Handbook of Global Interventions in Communication Theory
- Maestras de la luz: la reivindicación del talento de las directoras de fotografía. In: Brecha de género en el audiovisual español: análisis de la situación de la mujer en la industria de la ficción cinematográfica y televisiva, el documental, la animación y las narrativas transmedia
- Mujeres productoras en la industria cinematográfica española: el lento camino hacia la igualdad. In: Brecha de género en el audiovisual español: análisis de la situación de la mujer en la industria de la ficción cinematográfica y televisiva, el documental, la animación y las narrativas transmedia
- Periodismo cultural y discurso racial: la recepción de la música afroamericana en España. In: Contenidos comunicacionales de vanguardia
- Physical, affective and symbolic immobility in the videos made by Sub-Saharan migrants at the EU external borders in Northern Africa. In: Border crossings and mobilities on screen
- Popular Music, Gender, and Communicative Justice on International Women's Day. In: Communicative Justice in the Pluriverse. An International Dialogue
- Posibilidades y límites de la exploración de la legalidad. Acción Cinematográfica y militancia en el PCE durante los años cincuenta. In: Un siglo de comunismo en España II. Temas y problemas historiográficos
- Prominencia y descubrilidad online del audiovisual de servicio público. In: Los retos de la televisión pública antte la multidifusión digital
- Radiografía de una industria altamente masculinizada. In: Brecha de género en el audiovisual español: análisis de la situación de la mujer en la industria de la ficción cinematográfica y televisiva, el documental, la animación y las narrativas transmedia
- Redes sociales: factor clave para entender el auge del activismo de marca y medio esencial en su práctica. In: Estrategias de comunicación publicitaria en redes sociales: diseño, gestión e impacto
- Sirenas de posguerra. El cine obsesivo-delirante de Carlos Serrano de Osma. In: Obsesión y delirio. Exilio interior y herida psíquica en el cine español de posguerra (1939-1950)
- The New Role of Music Radio Formats: The Platformization of the Radio System?. In: The Routledge Companion to Radio and Podcast Studies
- The evolution of South Korean Cinema in the Festival Network. In: Korean Film and Festivals. Global Transcultural Flows
- Un vaso de whisky (Julio Coll, 1958): cine negro y jazz en la noche del franquismo. In: Reescrituras del cine negro: estudios literarios y audiovisuales
Conference Contributions
- Etnografía del blues y el jazz en Oporto: Rastrear las escenas musicales
- Juegos de realidad alternativa (ARG) y transmedialidad: cómo generar engagement en un ecosistema urbano interconectado
- Música, sentido y emoción: dos caras del soul
- Operadores SVoD y diversidad: disponibilidad y prominencia de contenido español
- Vídeo bajo demanda en la ciudad contemporánea: industria audiovisual, publicidad exterior y paisaje urbano
Projects
- Defensa Proactiva frente a la Ciberamenaza Desinformativa: Antecedentes, Consecuencias y Mecanismos de Detección y Predicción de Contenido Falso (DEPROFAKE-CM-UC3M)
- Developing a Legal Instrument to Support Television Co-Production in Europe: Key. Issues and Recommendations
- Dirección de contenidos festival iberoamericano de podcast: Estación Podcast
- Espacio Memoria Getafe
- Identificación y visibilización de sesgos de género en enfermedades mediante la medición del dolor a través de contenido audiovisual y señales fisiológicas (ENDOMEDEA-CM-UC3M)
- Informe de idoneidad y nuevas funcionalidades de una aplicación de análisis de partido
- MADRIDNIGHT - Researchers and citizens: facing together the European challenges
- RECUPERANDO LA MEMORIA Y EL LEGADO DEL EXILIO REPUBLICANO EN FRANCIA: POLÍTICA, UNIVERSIDAD Y ESFERA EDITORIAL (1939-2023)
- TELAIGEN - The Spanish Telecommunication Sector and the Development of AI Products from a Gender Perspective