Interculturalidad y derechos de pueblos indígenas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Articles uri icon

publication date

  • May 2025

start page

  • 257

end page

  • 291

issue

  • 41

volume

  • 21

International Standard Serial Number (ISSN)

  • 1870-4670

Electronic International Standard Serial Number (EISSN)

  • 2448-7899

abstract

  • El presente trabajo, que toma como referencia la cuestión de pueblos indígenas en América Latina en los últimos años, tiene como propósito principal exponer cómo la interculturalidad, entendida como un modelo de gestión de la diversidad, paradigma emergente, proyecto ético político, e incluso, como forma de vida y proyecto de nación, se ha visto reflejada últimamente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación con la protección de derechos de estos pueblos. En ese sentido, consideramos que la interculturalidad se ha manifestado de dos maneras. La primera, contenida implícitamente en una serie de estándares que se han venido aplicando y perfeccionando en diversas resoluciones a favor de estos pueblos, tales como el derecho a una vida digna, la protección de la propiedad comunal y el derecho a la consulta previa e informada. Segunda, más explícita y pragmática, ha sido a través de lo que el propio tribunal internacional ha denominado “método intercultural”, por medio de novedosas y sofisticadas formas de impartir justicia, con lo cual se rompe el esquema tradicional.

subjects

  • Law

keywords

  • interculturalidad; método intercultural; vida digna; derechos indígenas; propiedad comunal; consulta previa e informada.