En el presente trabajo se tratan tres tipos de cuestiones entrelazadas. En primer lugar, se analiza el concepto de Razón de Estado. Esta expresión hace referencia a la utilización (y su conocimiento y examen racional) de medios excepcionales por parte del Estado para conservarse y mantenerse en situaciones de necesi-dad. Los medios pueden ser legales e ilegales, morales e inmorales. Y aquí se encuentran las tensiones y conflictos entre los mandatos de la ética y el derecho y las exigencias políticas. En segundo lugar, se insiste en la conexión entre los primeros pasos del Estado moderno (conjunto de instituciones que dentro de un territorio pretende contar con el monopolio del uso legítimo de la violencia) y las teorías de la buena y mala razón de Estado. Al respecto, se describen las contribuciones de G. Botero y P. de Rivadeneira. Finalmente, y en el ámbito del tercer tipo de cuestiones, se analizan las aporta-ciones a la buena razón de Estado de Francisco Tomás y Valiente, Elías Díaz y Rafael del Águila
keywords
razón de estado; racionalidad política; ética; política